Diario de Dibujo

¡Te invitamos al conversatorio «Otras formas de leer» en la Biblioteca Vasconcelos!


Acompáñanos en este encuentro dedicado a los libros alternativos, donde exploraremos nuevas maneras de acercarnos al arte.

Fecha: 23 de mayo de 2025
Hora: 12:00 hrs
Lugar: Biblioteca Vasconcelos, CDMX
(Eje 1 Nte. S/N, Buenavista, Cuauhtémoc, 06350)

Participan:

Dr. Daniel Manzano (Coordinador)
Mtra. Michelle Sandoval (Moderadora)
Dra. Mónica de la Cruz
Lic. Mariana Álvarez
Lic. Carlos López
Una oportunidad única para descubrir, dialogar y repensar la lectura desde otras perspectivas.

Entrada libre. ¡No faltes!


JDMA04052025/12:30pm

DIBUJAR VA MAS ALLÁ DE LA LINEA Y LA MANCHA…

Un mismo dibujo puede tener muchas variantes y nunca será el mismo. ( lo puefen ver en estos dos dibujos que aparecen abajo). Siempre tendrá algo que descubrir, aunque solo sea una línea casi invisible o una pequeña mancha que no se ve a simple vista.
El dibujo, ayuda a conocer y desarrollar la memoria, por eso es que escribir a mano es tan importante para no crecer como retrógradas y trogloditas, ajenos a su entorno y alejados de la realidad en la cual se vive, se convive y se interactúa de manera dialéctica.
Cuando se escribe a mano se dibuja. Y se desarrollan los sentidos. Se agudiza el pensamiento analítico y crítico. Y se es capaz de resolver problemas o cuestionamientos de una manera más rápida, clara y sencilla.
Dibujar es un placer, pero no como cualquier placer mundano ( que tampoco en este momento critico), porque dibujando se conoce a las personas y se llega a conocerlas en profundidad.
Dibujen a alguien a quien tengan enfrente, hagan cientos de trazos, que se mueva, que gire, y sigan, borren, reserven líneas o manchas y sigan dibujando, verán en un momento determinado, que la persona que empezaron a dibujar, aunque se parezca ya no es la misma para ustedes, llegaron a lo más profundo, digamos a “su alma”, la que nadie ve, lo desnudaron, lo vieron desde que llegó a este mundo y quien es realmente ante ustedes, no ante los demás, porque cada que alguien lo dibuje, encontrará nuevos vestigios, sin duda alguna, nadie ve ni mira igual.
Y nadie dibuja igual. Saber dibujar no es dibujar “bonito”, no es hacer dibujos “académicos” muy estructurados, eso se logra con “técnicas y métodos” de dibujo…
Saber dibujar es encontrar la belleza en las líneas y la manchas que se dibujan y se dejan en un soporte, aunque otros no entiendan ni comprendan nada de lo que esta dibujado.
Saber dibujar las “entrañas” de alguien no es conocerlo, hay que saber leer esas “entrañas”…
Vaya un saludo para todas y todos, así como un abrazo para quien guste o le haga falta.
Un agradecimiento a la modelo profesional #Lizetharteaga, quien ha tenido a bien apoyarme para realizar estos dibujos y de los cuales se han derivado otros que ya veran.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


QUIEREN CONOCER QUE SON LOS LIBROS ALTERNATIVOS….

LOS ESPERAMXS EN LA GRAN FIESTA DEL “LIBRO Y LA ROSA” HOY SÁBADO Y MAÑANA DOMINGO . ESTAMOS EN LA EXPLANADA DEL MUAC EN CU.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


JDMA/21042025/9:42PM


JDMA/20042025/4:05PM

EL PLACER ES MÍO, DICE UNO CUANDO CONOCE A ALGUIEN. PERO REALMENTE EL PLACER ES MÍO CUANDO DIBUJO Y ME SIENTO SATISFECHO DE LO OBTENIDO.

Y si, la verdad es así porque uno dibuja en principio para si mismo. No se piensa en los demás a menos de que sea un encargo o un mercader de arte.
Estos dibujos que ahora tengo el gusto de presentar a ustedes, son creados por mi y recreados una y otra vez con técnicas tradicionales del carbón, lápiz, tinta y con diversos materiales y soportes. También uso nuevas tecnologías que contribuyen a reforzar ciertos aspectos, pero que no modifican la escénica del dibujo original, ni me lenguaje visual.
Mi mano y mis pensamientos están unidos por recuerdos, y vivencias visuales, que a fin de cuentas son las que se guardan en esas gavetas ocultas de la memoria y que alimentan la imaginación y la creatividad. ¿Sino de que otro modo podemos recrear nuestra historia y recordarnos a nosotros mismos como individuos?
Y todo esto que sucede de manera personal en nuestros pensamientos y que luego los llevamos al dibujo, es lo que gusta a otros y muchas veces se identifica con ellos, y se vuelven también parte del que observa y ve pasar vivencias personales, pero que algunas veces no lo nota. Lo que ve en la superficie son líneas y manchas, y lo que observa o mira profundamente es con el subconsciente es otra cosa, y eso hace que u su cerebro comprenda lo que estamos plantando, y que pareciera que comprende nuestro lenguaje visual para establecer la comunicación a través de nuestros dibujos, grabados, pinturas y esculturas y otras manifestaciones artísticas.
Vaya un saludo para todas y todos, y un abrazo para quien guste o le haga falta.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila

NOTA IMPORTANTE: Cabe mencionar que algunos de estos dibujos parten del modelaje profesional de #LizethArteaga a quien le agradezco su valioso y gran apoyo para realizar mi obra.


JDMA/18042025/3:55pm

LAS GAVETAS OCULTAS DEL CEREBRO Y EL DIBUJO.



Que nos obliga a dibujar y dibujar…y que nos impulsa a seguir arrastrando el lápiz o el pincel infinitamente, que nos conduce a seguir sacando de la conciencia las imágenes. En que, gavetas, cajones o recovecos del cerebro se encuentran ocultas esas imágenes. Que tanto cabe ahí y que tanto permanece en la oscuridad.
Que temas se ocultan más allá de las capas superficiales de la corteza cerebral. Que historias se retraen para no salir a la luz, y porque se ocultan, acaso temen salir y que se evaporen como los pensamientos que no se materializan.
El dibujo materializa los pensamientos, pero no todos, muchos se fragmentan y se convierten en polvo o pequeños fractales que es imposible aglutinar, estos quedan fletándomelo en el aire. Y al que observa esos dibujos donde no se lograron adherir esos pensamientos fragmentados o evaporados, se le adhieren sin que este se de cuenta y lo seducen para que disfrute lo que está viendo. De este modo el amor entra por los ojos. Por la mirada.
Vaya un saludo para todas y todos , así como un abrazos para quien guste o les haga falta, en este viernes litúrgico de semana santa cristiana del 2025.
LA AUSENCIA DE LOS QUE NOS FALTAN SIEMPRE ESTARÁ PRESENTE. .

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


JDMA/17042025/10:20pm

EL DIBUJO ES UN RENACER CONSTANTE… DE QUIEN DIBUJA Y DE QUIEN LO DISFRUTA CON LA MIRADA.

Atrapar la mirada no es fácil. Pero tampoco es difícil que el que mira un dibujo, de pronto quede atrapado por placer de mirar y la seducción que ejerce el deseo y de poseer la obra para admirarla en soledad. De ser el único de poseer ese objeto del deseo.
La otra parte, tampoco es sencilla, la de perder el gusto y el placer de quien hizo ese dibujo. O sea pensar la ausencia en la perdida de ese gusto por conservar lo que se produce y se crea con gran gusto. Pero tampoco esta todo perdido, porque obliga al que dibuja, a seguir creando para substituir la ausencia, y esas nuevas creaciones sin dudas tendrán algo de el dibujo ausente, y permitirán desarrollar otras propuestas innovadoras. Que abrirán nuevos horizontes de investigación y producción artística.
Vaya un saludo para todas y todos, así como un abrazo para quien guste o le haga falta. Vaya un sincero agradecimiento a la extraordinaria modelo profesional #LizethArteaga.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


JDMA17042025/

El dibujo es un constante renacer… nos hace sentirnos vivos… la modelo es #lizetharteaga


JDMA14042025/5:40pm

El dibujo va más allá de la simple mirada. El dibujo hay que verlo y beberlo para disfrutarlo.

Parece sencillo pero no es así, no es fácil pasar de la simple mirada a la observación, y más aún a introducirse en ese mundo tan privado del artista, productor o creador de imágenes.
Y cómo establecer una relación con el dibujo y entender el simbolismo que se encuentra en un dibujo aunque sea el más sencillo.
Porque que se representan así las escenas, que tienen esas imágenes que nos amarran al dibujo.
Pero porque unas personas quedan sujetas a un dibujo y para otras pasan inadvertidos. Que ocultan a la mirada superflua y como se descubre lo que dice el lenguaje corporal, las sombras y las luces para que se mueven las emociones personales.
Qué dice el dibujo, cuál es su lenguaje visual con qué seduce al espectador o al que lo mira con profundidad.
Eso es lo que hay que descubrir, el cómo un garabato para algunos puede ser una obra maestra para otros.
No es fácil, pero se puede lograr educando la mirada, y no solo verlo sino beberlo y disfrutarlo con una mirada creadora y sin prejuicios, y más bien deleite y descubridora de lo que no está a simple vista de cualquiera, sino de algunos privilegiados que lograr sacarle incluso el sabor.
¿A que sabe un dibujo? Pronto se los diré, no lo duden.
Vaya un saludo para todas y todos y un abrazo para quien guste o le haga falta.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


DM31032025/12:13 am

EL DIBUJO ES PASIÓN Y LOCURA.

EL DIBUJO transita por diversos senderos y nos lleva de un estado a otro. El dibujo habla, el dibujo desnuda al que está enfrente. El dibujo descubre nuestro verdadero yo. No hay modo de esconder los sentimientos cuando se dibuja. No hay modo de huir ni esconderse, todo el tiempo es un ir y venir de un lugar a otro y encontrarse nuevamente con uno mismo. Con ese yo que nos sacude. Cuál es la angustia de convertir el dibujo en carne, en suceso en un hecho que nos carcome o nos seduce, la diferencia es mínima. De líneas y manchas estamos hechos, somos apariencia y realidad al mismo tiempo.
Yo por lo regular dibujo personas, que no modelos como piensan muchas personas que dibujan, porque los o los modelos son inertes, no tienen vida y no son una realidad que se pueda dibujar, para obtener la otra realidad, no la mimesis, porque esa no es necesario dibujarla y cualquiera la pude ver. No, la otra realidad es la que realmente hay que obtener, esa que nos sacude y nos hace vivir. En la realidad de nuestro entorno se muere, en la otra se trasciende, se materializa el deseo, donde la carne ya no es carne sino solo deseo y persistencia en otra dimensión. Y esa otra dimensión solo la da el dibujo y el grabado, porque el grabado es dibujo y el resultado es una estampa de un dibujo primigenio en la mente del que dibuja.
No hay dibujo antiguo ni contemporáneo. Todo dibujo es producto de su tiempo y no tiene fronteras, que no los engañen, no hay dibujo mexicano, ni americano ni europeo, lo que hay son representaciones de diversas realidades y experiencias del que dibuja de acuerdo a sus experiencias personales y colectivas.
Vaya un saludo para todas y todos, así como un abrazo,para quien guste o le haga falta.
NOTA: Mi mas sincero agradecimiento a Ann Alvarado quien dirige AMGIP, y quien me invita a participar en las sesiones de dibujo de los sabados. La modelo que motivo este dibujo posó en una sesion en el Taller “EL AGUILA”.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


EL DIBUJO Y LA REALIDAD.

Cuando el dibujo supera la realidad y no solo es la representación de lo que se tiene enfrente. El tiempo y el espacio se transforman, se esfuma y genera otra realidad.
La del que dibuja. Y en la que se atrapan experiencias muy personales que nos llevan a descubrir otros universos paralelos. Universos que no son comunes, ni fáciles de acceder a cualquier persona. Cada línea, cada mancha, cada letra son precisamente un espacio infinito de interpretación y encuentros con otras formas de comunicación. Cabe mencionar que nada es igual. Puede haber parecidos pero en el dibujo nunca hay nada igual.
La experiencia del trazo es significativa y guarda sentimientos y deseos que no se pueden describir más que dibujando. De este modo el dibujo se transforma y nos transforma, y después de eso ya no somos iguales ni entre nosotros ni entre los otros. Así, de este modo seremos diferentes porque creamos a través de la investigación producción y creación de imágenes que posiblemente no sean comprensibles para cualquier persona, pero si con aquellas que sean capaces de establecer una comunicación con el dibujo y el objeto artístico visual.
Cuando se dibuja, se hace para sí mismo, y en ese momento no hay más que la línea y la mancha. Esa es nuestra compañía y el soporte solo es el lugar de los acontecimientos.

Dr. Daniel Manzano Aguila.


DMA22022025/5:33pm

EL DIBUJO ES MUCHO MUCHO MÁS QUE TIRAR LA LÍNEA, ARRASTRAR EL LÁPIZ Y SOLTAR UNA MANCHA.

Aunque eso es necesario obvianente para dibujar. Se necesita sentir la herramienta con la que se dibuja y los materiales, ello es indispensable para establecer una relación muy cercana que permita dejar su huella sobre un soporte determinado. Se puede dibujar casi sobre cualquier cosa, todo depende que es lo que uno quiera hacer, lo que quiera uno decirle a quien lo vea, aunque esto último es lo de menos, lo importante es que quiero que ese dibujo que hago me diga a mi.
Que secretos hay en cada línea y en cada mancha, cuál es la historia que dice el dibujo. Como se viaja a través del dibujo, eso es lo que hay que descubrir cuáles son sus secretos. Siempre nos habremos de peguntar que es lo que nos engancha a un determinado dibujo. Y preguntase porque no se siente lo mismo por otros dibujos y porque se prefiere alguno, por encima de los demás.
El dibujo es mucha veces un tesoro para quien lo conserva y lo guarda celosamente para si, y permite que solo algunos que el decida lo vea. Y eso no lleva a hacernos otra pregunta o varias porque no. Que nos asombra de un dibujo y porque ejerce una fascinación sobre nosotros. Que nos inspira a dibujar y dibujar sin descanso.
¿Que libera el dibujo en nosotros, y que descubren los espectadores que los seduce…?
Vaya un saludo para todos y todas, así como un abrazo para quien guste o le haga falta.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


DM19022025

El dibujo relaja y abre la mente, para pensar mejor en estos tiempos tan convulsos y de tanto fanatismo de las derechas


DM09022025/9:25pm

CUANDO SE DIBUJA PARECE QUE EL TIEMPO Y EL ESPACIO DESAPARECEN…

Y se borran los límites entre la realidad y la fantasía. No hay nada que se pueda equiparar al placer de realizar algo que a uno le gusta. Y solo el gusto permite la creación de obras trascendentales, porque a fin de cuentas uno hace las objetos artísticos para satisfacerse personalmente, y luego para que un público determinado lo disfrute.
También hay que decir, que obviamente no nos podemos escindir de nuestro entorno totalmente, y nuestra obra, que pueden ser dibujos u otra manifestación artística, pueden contener otros significados que a algunos no les guste, pero la libertad de expresión definitivamente no la vamos a sacrificar para quedar bien clon otras personas cuyos intereses pueden ser bastante oscuros y manipuladores.
El contenido social del arte no está en venta, ni una ideología y menos aún la libertad del artista para producir a través de la investigación producción y experimentación, obras que causen placer o molestias.

VIVA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y CREACIÓN.

“EL ARTE NOS HARÁ LIBRES”…

Vaya para todos y todas un saludo y un abrazo para quien guste o le haga falta.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


DM08022025/10:22am

CUANDO EL DIBUJO ES PARTE DE TU VIDA. ERES ETERNO, PARA TI NO HAY FINAL, LA VIDA ES UN ETERNO IR Y VENIR, Y UN UNIVERSO DE DESCUBRIMIENTOS QUE TE ASOMBRAN A CADA INSTANTE.

Y aunque para algunos no significa nada, para ti es la vida misma que se refleja en cada línea y mancha. Eres tú hecho dibujo, grabado, pintura, escultura, etc.
Ceder ante críticas destructivas, es dejarte vencer por microbios insignificantes. Porque el dibujo es el remedio ante cualquier enfermedad. Mientras puedas arrastrar el lápiz sobre cualquier superficie el paso a otra dimensión puede ayudar a que sea placentero y sin temor, porque eres eterno a través de tus dibujos.
Se ha llegado a tal grado de deshumanización, que las ausencias apenas si notan, las personas ya no lo perciben, el mundo virtual supera la realidad aunque está siempre esté presente.
La auto soledad es sinónimo de aislamiento e individualismo, de conformismo y anti solidaridad. Se pierden valores humanos y no digo morales aunque estén implícitos.
Pero quien dibuja y es parte de su vidas. Siempre está en la realidad aunque los que vean sus obras no la entiendan, porque no alcanzan a descubrir (conste que no digo que no lo entiendan) lo que hay atrás de ese lenguaje visual.
El dibujo y la letra van de la mano entre los dedos de quien escribe, y ahí hay un germen de dibujante, que se ha estado perdiendo, las IA, son una ilusión, que las personas usan para no pensar. El pensamiento y la capacidad de abstracción se va perdiendo o se va deteriorando a pasos enormes. El retraso mental se reflejará cuando el el problema más sencillo no se pueda resolver pensando sino consultando las IA.
Vaya un saludo para todas y todos. Así como un abrazo para quien guste o le haga falta.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila



22012025/10:15am

BURLARSE O REIRSE DE LOS DIBUJOS DE OTROS ES DE “LERDOS E IGNORANTES”

El dibujo es el alma de la persona que dibuja, lo cual refleja cada instante de la vida. Y por lo tanto puede variar y significar muchas cosas. Y puede comunicar diversidad estados de ánimo o múltiples situaciones, e incluso la más significativa de un momento o un recuerdo.
Cada línea o cada mancha nunca serán iguales aunque se parezcan. En ellas hay ilusiones, desencantos, corajes, alegrías y estados de ánimo que muchas veces no se pueden describir pero que se reflejan en el dibujo.
El dibujo no puede hacerse para satisfacer a nadie, porque pierde su frescura. Sin embargo el espectador si se satisface con el dibujo, porque establece una comunicación con el y le gusta convirtiéndose en un objeto de deseo. De este modo el dibujo puede seducir al que lo ve. Y despierta también el deseo de posesión.
Un dibujo puede gustar a unos y a otros no. Pero así es el arte. Hay quien se puede emocionarse hasta las lagrimas por una obra artística determinada, pero también hay otros que no les guste y hasta la desprecian, pero así es el arte: provocador de estados e ilusiones.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


18012025/3:30

A DIBUJAR SE HA DICHO …

Hay muchas personas que creen que saber dibujar es, hacer dibujos con características muy académicas de lo que se dibuja, y que se vean “muy bonitos”, paea que la mamá, el papá, la tía o la abuelita les digan que bien dibujan y los presuman con la familia o amigos.
Pero nada más falso que eso, el dibujo es una actividad artística y un modo muy personal de expresarse y representar lo que se ve y como lo ve el que dibuja. Y son muchos factores los que intervienen para crear un dibujo como uno quiere y no como el otro quiere o pretende que lo haga.
Hay clases y talleres de dibujo para aprender a dibujar académicamente, y es una opción como muchas otras que hay. No es la única y tampoco la válida para que se sepa dibujar.
¿Dibujar muy bien ? O ¿Dibujar como alguien? Para decir que se sabe dibujar es muy común entre los o las docentes e instructores en diversos talleres privados y públicos de dibujo. Sin embargo también hay muchos profesoras y profesores que promueven otras búsquedas y van más allá del “dibujo bonito” o “bien hecho”, que se parece a los de alguien que admiran. Y ese es el dibujo de investigación producción y creación, que abre nuevos horizontes y crea nuevos lenguajes.
Cabe mencionar que la calidad de un dibujo y la belleza estética no radica en el viejo y caduco concepto de “lo bonito o lo bien hecho”. Pero también es válido que existan ese tipo de dibujos.
Al final de cuentas cada quien debe dibujar como quiera o como se le antoje. No hay parámetros válidos para lo bueno, lo bonito o lo feo….
A dibujar se ha dicho. Y disfruten cada línea o mancha que hagan.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


12012025/7:00 pm

CUANDO SE DIBUJA LA VIDA CAMBIA…

Se ve diferente, se siente una gran satisfacción personal internamente, y con ello una gran tranquilidad. Ves la vida de otra manera y con ello tu entorno personal cambia y se transforma. Aspecto que nadie puede ver, y muchos menos modificarlo, porque es lo que tú has creado, solo te permite verlo a ti de ese modo, y nadie más pude ver lo que tú ves, quizá lo pueda intuir, pero no verlo. Por eso cuando ese dibujo ya no te pertenece, porque cambia de dueño, también se lleva algo de ti.
Sin embargo el dibujo puede decir mucho más de lo que muestra su apariencia, porque una “inagen dice más que mil palabras”. Pero “las palabras las lleva el viento”, y la imagen y la escritura que también es imagen viven una eternidad… sino vean un poco de la historia de la humanidad en imágenes.
Vaya un saludo para todos y todas así como un abrazo para quien quiera guste o le haga falta.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


03012025/3:51 pm

EL DIBUJO PUEDE GENERAR FANTASÍAS A QUIEN LO VE.

La línea y la mancha son seductoras, y dicen muchas cosas, tantas como los ojos que las ven y no se repite para cada uno, a cada quien le habla en su propio idioma o lenguaje.
No hay modo de escapar a un dibujo. De una u otra forma nos atrapa y nos convierte en parte del mismo. Porque somos dibujo para el dibujo.
El dibujo fue realizado en El Pueblito, Qro.
Es carbón y tinta sobre papel de algodón guarro, y mide 6.5 x 25.0 cms (no disponible)
Saludos a todas y todos, así como un abrazo para quien guste o le haga falta.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


01012025/4:39pm

MUCHAS PERO MUCHAS FELICIDADES PARA TODXS EN ESTE 2025, Y ESPERO QUE TODOS SU PROYECTOS SE REALICEN CON MUCHO ÉXITO.

Y también espero que el dibujo los tenga siempre atrapados ya sea creando y produciendo dibujos o disfrutándolo visualmente. De cualquier modo siempre es bueno estar cerca de esta manifestación gráfica. El dibujo como se los he dicho, ayuda mucho a superar hechos o situaciones cotidianas que nos cuesta trabajo sobrepasar.
El dibujo es una forma de liberar sentimientos que nos se pueden decir con palabras, pero que una línea o una mancha lo dicen todo. Aunque otros no puedan leer o comprenderlo de ese modo. El arte tiene ese poder de hacer que a otros la vida se les haga mas placentera y comprensible, y el dibujo tiene esa cualidad y privilegio.
Vaya un saludo para todas y tofos y un abrazo para quien quiera le haga falta o lo necesite.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


29122024/3:19

DIBUJAR Y RENACER

Dibujar parece un exceso, pero realmente no lo es, es más bien un vicio bastante benigno. Causa adiccion a las líneas y las manchas No hay forma de salirse fácilmente de ello, es más, entre más quiere uno abandonar un dibujo, este se vuelve una obsesión y no hay modo de separase de el. Se convierte en parte de tu vida. Y si este desaparece, sentirás que tu vida se va con ello.
El dibujo es una forma de renacer de manera cotidiana. Diario se renueva la vida, diario es uno otro u otra, diario quiere uno más, no hay satisfacción, nunca se acaba un dibujo, nunca se termina, simplemente se deja para renacer en otro. El que se lo lleva si. Duda carga con parte de ti, y aunque no sienta el peso, tu presencia estará ahí donde está es dibujo.
Vaya un saludo a todas y todos así como un abrazo para quien guste o le haga falta.
En especial un saludo a la excelente modelo #LizethArteaga por su gran apoyo para que yo dibuje. Muchas felicidades y lo mejor para ella en 2025.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


22122024/1204

AAAAAAAA TODXS… GRACIAS / 2024

Espero que estas navidades la pasen muy bien y disfruten al máximo en compañía de quien ustedes quieran o se les antoje. Lo que importa es sentir la vida y vivirla como viene.
También espero que en este 2025 todos sus proyectos se realicen positivamente. Y alcancen las metas que se proponen.
Y si pueden dibujen mucho, que eso lis va a liberar de cualquier situación y se van a sentir mejor. Porque el dibujo es una forma de vida, y es el modo de alcanzar nuestros deseos. El dibujo ayuda a conocerse y conocer a los demás.
El dibujo como lo he dicho ayuda a sacar los angeles y demonios que traemos dentro. El dibujo es vida y conocimiento, nunca lo olviden.
Vaya en este 2024 un agradecimiento a todxs y cada unx que me apoyó de cualquier modo para seguir dibujando y, seguir realizando actividades docentes y culturales en beneficio de muchas personas… y a los que no me apoyaron también… y sin rencores… ya saben lo que se les desea…
Vaya también un saludo para todos y todas y un abrazo para quien quiera, guste o le haga falta.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


19122024/22:47

El dibujo es único, e irrepetible el proceso de creativo de realización. Por el medio que gusten. El sentimiento neuronal no se repite. Porque las neuronas no son máquinas ni son producto de la IA.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


14122024/00:01

EL DIBUJO NOS HACE SENTIR VIVOS…

Nos permite soñar, viajar, recordar, disfrutar, investigar, producir, crear y extraer del inconsciente todo aquello que no es fácil descifrar y sobre todo, algo que es muy personal, porque nadie podrá hacer algo igual, solo parecido pero no igual, porque los sentimientos son muy personales y son únicos en cada ser humano. Cada quien quiere como quiere, no como el otro o la otra quiere. Así es es el dibujo, este lleva un sentimiento personal y una impronta única de quien lo hace.
El dibujo no mide consecuencias, no tiene sentimientos ni gustos por nadie, se da para todos y todas. El dibujo solo seduce a quien lo ve y despierta sentimientos ocultos que hacen que se quiera poseer. Que se quiera ser dueño único de él para su disfrute personal. Aunque el dibujo sea solo una mancha o unas líneas.
El dibujo nos puede dejar satisfechos o con angustias, nos puede componer o descomponer el día. Nos puede hacer que odiemos o amemos hechos o situaciones. Y sobre todo nos hace vivir y ser humanos. Buenos o malos,,, cada quien lo sabrá. O cada quien es como quiere ser, pero el dibujo no tiene culpa alguna.
Vaya para todos y todas un saludo, y un abrazo para quien guste o le haga falta.

Dr. J. Daniel Manzano Águila.


09122024/4:20

Yo digo que EL DIBUJO… es la medicina para remediar todos los males…

Y en verdad que no hay nada como dibujar y disfrutar cada línea y cada rayón, todo tiene un encanto, que produce un gran placer. Esto no es IA, quizá una máquina o un programa pueda hacerlo, pero definitivamente el autor, la máquina o el programa no tendrá la satisfacción neuronal de un humano que produce un dibujo por mínimo y sencillo que sea.
Por aquí me he encontrado a quien alaba esos programas y pone en duda el futuro del trabajo de los diseñadores.
Nada tan falso como eso, solo hay que estudiar un poco de historia para darse cuenta que la tecnología avanza porque así debe de ser, un invento genera otro y así sucesivamente, como el grabado, la litografía, la fotografía, la serigrafía, el video etc,,, etc… que al final terminan apoyando la producción artística y el diseño.
Sólo son herramientas virtuales que recogen de muchos para generar imágenes al antojo de quien les da una orden, pero al final la imagen generada no es original, es simplemente un acopio de información y un plagio de muchos autores. No se confundan “con el canto de las sirenas”.
Ahí les dejo esto para que ya no estudien, los que creen que, que con solo dar órdenes a un programa ya tiene resuelta la vida. Nocrean que “ el león es como lo pintan”. Y “No todo lo que brilla es oro”.
EL DIBUJO remedia los “remedios” ( por no decir los refritos) de la IA.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


07122024/7:01

CUANDO EL DIBUJO NOS ATRAPA… Y SEDUCE.

Cuando el dibujo nos atrapa , no hay forma de vivir sin el. Se convierte en una forma de vida en quien lo práctica, y las emociones son diversas al experimentar con la forma, las técnicas y procedimientos para realizar un dibujo.
En el dibujo se pueden encontrar múltiples experiencias, aunque la temática no varíe, la propuesta y el resultado nunca será el mismo, la originalidad reside en la creatividad y el pensamiento, experiencia y vivencias del autor.
No hay forma de ocultar los pensamientos que originan un dibujo, pero tampoco será fácil descubrirlos, porque los procesos creativos son personales e íntimos. Nadie hace una línea o una mancha igual cuando se utiliza la manos y algún instrumento.
Podemos ver a la, o el mismo modelo y dibujarlo, pero nunca será igual el uno con el otro. Puede haber parecidos, pero no iguales. Solo la reproducción mecánica podría hacerlos iguales, pero no serán originales, por lo que no inspiraran el deseo ni seducirán al espectador como lo hace el dibujo original.
Hay a quien le gustan los impresiones múltiples (pero no me refiero al grabado o la litografía donde interviene la mano del autor en casa copia) sino a las reproducciones con máquinas o digitales. Peto mientras no se intervengan manualmente , mo serán más que simples reproducciones.

Dr. Daniel Manzano Aguila


16112024/10:36

El dibujo es el alma de todas las artes visuales, el diseño e incluso de la arquitectura, aunque algunos les duela muchxs..

En el grabado realizado con cualquier técnica, el dibujo es primordial y conforme se avanza se se sigue un dibujo, y se genera otro que al final da como resultado un grabado sobre algun soporte. A mi en lo particular me gusta híbridar diversas técnicas, porque la riqueza en texturas provoca muchas sensaciones. Sin embargo con la pureza de las técnicas también se obtienen excelentes resultados y obras magníficas. Todo depende lo que cada quien trate de encontrar. A mi como me gusta, mucho la experimentación obviamente me voy por el campo de la mezcla de técnicas y procedimientos. Cuando dibujo ya estoy pensando en el resultado, sin embargo, como todo proceso creativo nada está dicho. Igual sucede con la ciencia, el científico cuando se encuentra con variables tiene que decidir. Y ahí es donde la subjetividad se empareja con la producción artística, aunque en los resultados el lenguaje nos haga diferentes y la repetición y diferencia.
Vean bien esta obra que les estoy dejando aquí, parece fácil, pero ha tenido que sufrir muchas, pero muchas intervenciones y modificaciones para llegar a este resultado.
Vaya un saludo para todos y todas, así como un abrazo para quien guste o le haga falta.

Dr. J. Daniel Manzano Aguila


09112024

EL DIBUJO ES EL ALMA DE LA VIDA


28102024/12:05pm

CUANDO EL DIBUJO SE CONVIERTE EN UN GRAN VICIO…EN CUALQUIER MOMENTO UNO BUSCA EL PLACER QUE DEJA DIBUJAR.

No hay más que dibujar lo que a uno le gusta, lo que se tiene enfrente, o lo que inventamos de acuerdo con nuestros recuerdos y vivencias.
El gusto y el placer por dibujar y ver los resultados es muy grande. Tan grande que difícilmente podemos describir lo que dibujamos, porque en ello van muchas cosas, que casi nadie o nadie puede imaginar. Sin embargo quien lo ve puede tener diversas reacciones que le provoca la imagen, de ahí el diálogo que se establece entre el espectador, la obra y el que dibuja.
Vaya un saludo para todos y todas, así como un abrazo para quien guste o le haga falta.

Dr. Daniel Manzano Aguila


27102024/12:21pm

Este video muestra, que dibujar es deleitarse un tiempo con la línea, el trazo y la mancha, y lo puede ver cualquiera, desde un niño recién nacido hasta el más viejo de los seres humanos, dura el tiempo real que me tardé en realizarlo. En otro video que incluiré aquí en FB se reducirá este en cámara rápida a un videominuto, para aquellas personas que no tienen tiempo para verlo con calma. Sin embargo cualquiera de las dos formas es divertido ver cómo un personaje desaparece y otro surge de ese mismo. Sin embargo el original permanecerá para cada quien. No es suplantación es una intervención artística, gráfica (porque el dibujo es gráfica también) y “urbana”, porque es realizado en un lugar público.
Buenas tardes y vaya un saludo para todas y todos, así como un abrazo para quien quiera, guste o le haga falta.

Dr. Daniel Manzano Aguila


26102024/12:14

QUE ES EL DIBUJO…

Para mi la letra es indispensable en el dibujo, porque la letra escrita a mano es dibujo, y porque la escritura nace de las imágenes que se reflejan en el dibujo para establecer la comunicación escrita entre en los seres humanos. El dibujo es una necesidad en la seres humanos para que no se les atrofie el cerebro y pierdan la capacidad de comunicarse de manera manuscrita. Sino se escribe, el dibujo carece de contenido, carece de personalidad propia. El dibujo es también sentimientos, carencias, prejuicios, angustias, felicidad, alegría, miedos, deseos, y muchas cosas más.
Vaya un saludo para todos y todas, así como un abrazo para quien quiera guste o le haga falta.

Dr. Daniel Manzano Aguila


23102024

Hace tiempo que uno de mis gustos y placeres en el dibujo es intervenir diversas fotografías de algunos diarios de México. Lo veo y lo siento como un ejercicio de autoconocimiento, que refleja mucho el sentimiento y la vida personal de quien dibuja (y a lo mejor de quien quisiera ser, ¿porque no?), ya que es un autorretrato, sobre un retratado. En este caso el Director de cine Coppola, a quien admiro mucho por una película que me gustó, y me sigue gustando mucho: “ El Padrino”, que es una extraordinaria adaptación de la novela de Mario Puzo.

Dr. Daniel Manzano Aguila


02102024

Apuntes para el libro alternativo: “Virgenes de Media Noche”, de la serie “LAS DONCELLAS DE MAMÁ”.


23092024/4:48

CUANDO SE DIBUJA, LOS SENTIDOS SE ALTERAN PORQUE SE PIERDEN EN UN UNIVERSO DESCONOCIDO.

Propio pero desconocido, se encuentra EL QUE DIBUJA una nueva realidad. La realidad oculta para todos y todas. Esa REALIDAD a la que solo podemos acceder mediante una alteración del pensamiento. Estados alterados llenos de emotividad y sensaciones encontradas, el hacer o no hacer, el destruir o construir, el crear y recrear nunca deja de de un dilema, un tormento y a su vez una gran satisfacción y porque no hasta para algunos una perturbación a los sentidos ajenos. La obra, el dibujo se convierte en deseo. En posesión y satisfacción .

Dr. Daniel Manzano Aguila


16092024/13:27

Por lo regular todo lo que hago nace del dibujo.

Sea grabado o cualquier otro tipo de gráfica impresa o esbozos pintura, todo en mi nace del dibujo. Pienso en imágenes dibujadas, intervenidas al libre arbitrio, que me llevan a los rincones más profundos de mi existencia, a recuerdos inconclusos. Son como el laberinto de un minotauro que permaneció preso en sus pensamientos por inconforme, por no encontrar otra salida más que la de la libertad de expresión.
El dibujo es la salida no hay de otra, no hay represión personal en el. La mente se libera de atavismos y rompe las cadenas de la represión, es un grito de libertad. Quien dibuja se sentirá libre de cualquier yugo, de cualquier recuerdo por más miserable que sea.
Cabe mencionar que estos dibujos se crean a partir del modelaje profesional de Lizhet Arteaga, quien amablemente contribuye a que yo pueda continuar realizando estas propuestas. Vaya un saludo y un abrazo para ella.

Dr. Daniel Manzano Aguila


25082024/11:31

Pues si. El dibujo en mi producción predomina siempre. Incluso en aquellas obras que tienden más a la pintura, no pueden verse sin el dibujo que esta presente de una u otra forma.
Cabe mencionar que lo que más he realizado profesionalmente es gráfica (grabado y dibujo). Que se puede observer en mi producción de grabado en metal ( lámina de fierrro o lámina negra) , dónde predomina el dibujo. El uso de la lámina negra en el grabado yo la introduje entre 1986-87 al taller de investigación y producción gráfica “Carlos Olachea”, de la entonces ENAP ahora FAD. Y con la cual obtuve primeros premios internacionales en España y Perú.
La selección en la mayoría de las bienales o concurso en los que participado tanto a nivel naciona o internacional en diversas partes del mundo, ha sido en grabado y dibujo.
De ahí que como ustedes notaran, por eso yo hablo mucho del dibujo, porque no puedo concebir una obra sin dibujo, que posiblemente no se note en la obra terminada, pero los primeros bocetos o una idea se plasma en un cuaderno de procesos creativos (llamados de apuntes o bocetos) en un primer momento con dibujos, y no necesariamente con alarde de un manejo gran técnica en su ejecución, pero al fin y al cabo es “dibujo”, no hay más.

Dr. Daniel Manzano Aguila


25082024/13:29

El dibujo entre el sueño y la realidad.

Que nos lleva a hacer del dibujo una representación de nuestros sueños. Que bien puede ser un encuentro con una realidad imaginada producto de experiencias y especulaciones muy personales sobre acontecimientos que se han fijado en la memoria, y en los sueños son imágenes en movimiento, que se pueden destruir y desaparecer en un “abrir de ojos”.
Por eso luego somos capaces de llevar mediante el dibujo , esas experiencias tan extrañas para otros y tan familiares para el que dibuja. Como este dibujo de la Serie Virgenes de Media Noche”. de mi “cuaderno de procesos creativos” (que no bitácora como ya lo he mencionado en otras textos). Esta virgen es producto de un mundo muy intimo, de tal modo que en ella se mezclan elementos medievales con dibujos textuales que dicen algo que pocos pueden leer, porque es una escritura asémic no accesible en su contenido textual, pero si visual, o sea, donde el texto dibujado solo es un pretexto y es imagen.

Dr. Daniel Manzano Aguila


18082024/16:15

CUANDO DIBUJO ES COMO HABLAR DE LA VIDA REAL…

Puede que parezca un cuento, una narración, un reportaje. Pero todo ello resultado de una vivencia. Y quizá sea así. Últimamente he estado pensando mucho en Brasil y la Amazonia. Y hoy me decía el Biólogo Marino Manyi de la Cruz e incipiente sociólogo, de las enormes dimensiones de ese gran País. Que además según me he enterado es uno de los más importantes pulmones del mundo maltrecho y depredado que habitamos. Y que fue desde el año 1500 aproximadamente, saqueado por sus riquezas naturales y posteriormente por sus ricas minas de oro de Gueraes.
Y de ahí que me surgieron las ganas de empezar a intervenir un libro que que he leído y que me encontré en una librería de Donceles del centro histórico de la CDMX, en “cinco miserables pesos”, o en 25 centavos de un dólar “gringo”. Y que se refiere a la historia de Brasil, narrada por Stefan Zweig de la editorial argentina Espasa-Calpe.

Dibujar para mi es un gran placer, y creo que con ello le digo a quien ve mis dibujos, lo que siento. Lo que creo y sobre todo lo que pienso. Lo que pasa por mi mente. Porque el dibujo no es otra cosa más que una narración que se encuentra escondida en algún rincón del cerebro. Nada superficial, muy profundo. Y que cada quien que lo vea lo interpretara a su antojo. Pero no hay problema. La imagen es de quien la mira, porque nadie ve igual, y nadie, absolutamente nadie interpreta un dibujo de la misma forma. De ahí que el dibujo guarde nuestras historias y vivencias más oscuras o brillantes.

Dr. Daniel Manzano Aguila


07082024/21:00

Un descanso para los ojos y el espíritu, es el dibujo, y que más que un paisaje que nos permite transportarnos a cualquier lugar, incluso a los que no existen más que en el pensamiento en la cueva de las neuronas más profundas de el que dibuja. Ese lugar finde el espectador puede ir a disfrutar y recorrer eses espacio que también conoce, y que para el es un paraíso terrenal y para el que dibujo puede ser peor que el infierno de Dante, pero por eso pierde la belleza, al contrario lo sublima y lo convierte en ese paraíso para la o el espectador.

Dr. Daniel Manzano Aguila.


30072024/8:49

Cuando se dibuja se pasa a otra dimensión. A una dimensión que se encuentra más allá de la propia realidad, aunque el referente esté presente visualmente. El dibujo es un placer, y quien lo prueba ya no lo puede dejar, porque genera adicción y una gran satisfacción.

El proceso de investigación producción del dibujo, se puede encontrar precisamente en los “ cuadernos de procesos creativos”, ahí se encuentran todos los secretos ocultos tras las líneas y manchas, en los aciertos y desaciertos, todo es producto de experiencias de todo tipo incluyendo las sensoriales. Pero todas conducen a encuentros y búsquedas que proporcionan un gran placer no solo visual, sino también otros que incluyen todos los sentidos.

Dr. Daniel Manzano Aguila


26072024/8:49

Con el dibujo nos movemos en varias realidades, visibles e invisibles, y podemos incidir en nuestro entorno con propuestas novedosas.

Intervenir el “entorno urbano”. , no solo es hacer grafiti, pintaderas, pegotear impresiones o estampas, sino hacer propuestas novedosas que no queden ilustraciones “grandotas” de dudosa calidad. Hacer mural requiere un estudio del entorno físico, y no solo estructural sino también cultural, para la temática que se abordará ya sea en un espacio abierto o cerrado.
El dibujo nos ayuda a pensar y analizar nuestro ámbito social y nos lleva a realizar propuestas que interactúan con nuestro entorno, quizá mucho jóvenes (y no se ofendan porque no pretendo eso) desconozcan los murales de Cauduro, no solo los más visibles que incluso están en el metro Insurgentes, sino los que se encuentran en el edificio de Suprema Corte de Justicia de la Nación ( en el centro histórico de la CDMX), donde se refleja el carácter crítico de hechos de violencia cometidos por las autoridades y la “justicia”. Y donde no se pierde la calidad en la factura y de conserva el estilo de un artista que dominaba el dibujo y las técnicas pictóricas, además de tener muy claro cómo adaptar la obra al espacio donde se ubica la obra.
Es muy importante saber leer y leer totalmente los mensajes textuales y saber tambien leer la imagen. Que también tiene un lenguaje visual muy poderoso.
“A fuerza de correr olvidamos caminar”.
En mi obra que aparece abajo, se utilizan diversas técnicas virtuales y tradicionales del dibujo. Que me permiten utilizar dos realidades y conjuntarlas. En el aparece la excelente modelo Lizeth Arteaga, quien amablemente me ha proporcionado material de su trabajo profesional como modelo. Le agradezco su apoyo.

Dr. Daniel Manzano Aguila


16072024/10:56

El dibujo te puede sorprender en el momento que menos te imaginas.

Porque los trazos del dibujo son inciertos aunque parezcan exactos, y no es asi, porque aunque también parezca contradictorio son necesarios donde se encuentran. Porque cada dibujo es una forma de vivir un momento determinado de quien dibuja. El pensamiento, la mano, el sentimiento, la improvisación, la investigación, el conocimiento, la técnica, los materiales, el soporte, la experimentación, el ambiente y la práctica cotidiana, te conducen a crear formas que no tenías contempladas, de ahí la sorpresa y el gusto, el placer o el desencanto, pero a su vez la sorpresa de haber obtenido algo que abrirá otros horizontes de investigación producción en el dibujo que también es gráfica y que para muchxs pasa inadvertida como tal está gran disciplina del arte y el diseño.

Dr. Daniel Manzano Aguila


07072024/10:52

El dibujo es un reflejo de la vida… y es poesía…

Dr. Daniel Manzano Aguila

06072024/09:19

EL DIBUJO ATRAPA NUESTROS PENSAMIENTOS Y SE ADELANTA A LOS ACONTECIMIENTOS.

El dibujo nos permite alcanzar todo aquello que nos imaginamos, lo inalcanzable se vuelve atrapable en imagen, “esto no es una pipa” (quien lo puede olvidar), pero la imaginación lo hace verosímil aparentemente y ya eso es una gran satisfacción que solo puede el lujo, tener y disfrutar el que dibuja. Los demás seguirán viéndolo como un simple dibujo, que les puede gustar o no. Pero sin duda el que disfruta y ama el dibujo, aunque no dibuje, encontrará en él un gran motivo de satisfacción personal. Se identificará con el y lo hará suyo.
Este dibujo refleja diversas realidades aparentes, pero a su vez similares, que muestran a la misma modelo, Lizeth Arteaga, que nos lleva a pensar y preguntarse ¿en lo que piensa ella? ¿A dónde nos conduce su mirada?

Dr. Daniel Manzano Aguila


30032024/19:14

EL DIBUJO ES UN PEDAZO DE NUESTRA EXISTENCIA QUE LO ARRANCAMOS DE LO MÁS PROFUNDO DE NUESTRA MENTE.

Y en ese pedazo de nuestra existencia pueden ir nuestras vivencias, experiencia, anhelos, miedos, alegrías, fantasías, y muchas locuras que están escondidas en algún rincón del cerebro.
De ahí que el dibujo esté emparentado con la historia de la humanidad. Posiblemente sin el dibujo no habría historia, porque también la escritura es dibujo hecho letra en un momento determinado de esa historia de la humanidad en este mundo.
He dicho muchas veces que dibujar es un placer, y es una forma de expresión y comunicación, nadie dibuja igual la misma cosa, puede ser parecido un dibujo aunque unicel la misma técnica o método, el dibujo es único y original, se puede imitar un dibujo de Leonardo, Rembrandt o Van Gogh, pero solo será eso una copia o una imitación. El dibujo es un lenguaje y cada quien le proporciona los rasgos significativos que lo hagan único. La máquina, la computadora y sus programas diversos y la inteligencia artificial, se alimenta de un universo de signos, símbolos y señales, que proporciona el ser humano, por lo que lo que produzca siempre será una imitación de muchas realidades.
Nada puede ser igual, ni una línea, ni una mancha,, nunca será lo mismo, será en todo caso una falsificación.

Dr. Daniel Manzano Aguila


28032024/10:36

QUE INSPIRA EL DIBUJO AL QUE LO HACE Y AL QUE LO MIRA-

El dibujo inspira muchas cosas al que lo practica y lo hace como parte de su actividad creadora. Puede inspirar entre otras cosas una gran satisfacción personal de transmitir ideas, pensamientos y un modo muy especial de mostrar realidades diversas, sueños, recuerdos, vivencias, creencias y muchas fantasías e ilusiones.
El dibujo inspira y abre ilusiones también el espectador. El que mira se identifica o busca encontrar en el dibujo algo que no ve a simple vista, y de este modo lo inspira a abrir ventanas al conocimiento. Y hay que decir que el el dibujo nunca es superfluo. Tiene una apariencia, un fondo y un trasfondo, porque así es la imagen dibujada y sus representaciones, y aunque sean sobre un mismo tema, son infinitas y hay que disfrutarlas.
Le agradezco su amable apoyo a Lizeth Arteaga Aguirre quien es la excelente modelo que inspira este dibujo, y que cabe mencionar que las temáticas que elige para el modelado, son excelentes para la práctica del dibujo.

Dr. Daniel Manzano Aguila


24032024/8:32

EL DIBUJO SI NO SE SIENTE EN EL CORAZÓN, NO ES DIBUJO.

El dibujo habla porque tiene un lenguaje propio que se comunica con el que dibuja y con quien lo ve y lo disfruta.
Si no hay placer por la línea y la mancha, difícilmente se puede establecer la comunicación entre un espectador y un dibujo.
El dibujo aunque sea totalmente abstracto o figurativo hay que acariciarlo con la mirada y prenderse a él para ver su significado y desentrañar su contenido.
Si bien es cierto que el dibujo es imagen, la teoría no es dibujo, la teoría de la imagen solo describe e interpreta, pero de acuerdo a los intereses de quien describe. De ahí la importancia de los procesos creativos que el que crea imágenes, para que otros no mal interpreten o inventen sobre lo que desconocen y no pueden hacer.
DIBUJAR ES UN PLACER QUE NOS PERMITE RECONOCERNOS COMO HUMANOS…

Dr. Daniel Manzano Aguila